Estudiantes participan en conversatorio sobre temas de Arbitraje en los Tratados de Libre Comercio.
Jurista Internacional y autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas durante el Webinar.
Con el objetivo de dotar a los estudiantes de herramientas para el abordaje de casos en relaciones comerciales a nivel regional e internacional, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), realizó recientemente un conversatorio virtual sobre la “Importancia del Arbitraje en los Tratados de Libre Comercio”.
Cómo negociar, mediar y persuadir para lograr intercambios comerciales fluidos entre las naciones para el bienestar de las economías; procedimientos administrativos y jurídicos para el Arbitraje en los Tratados de Libre Comercio; instancias internacionales a través de las cuales se canalizan soluciones de controversia entre ellas la Organización Mundial del Comercio (OMC); entre otros temas, fueron impartidos durante el conversatorio virtual.
“El objetivo es que los estudiantes conozcan sobre temas de actualidad en el mundo internacional cambiante y complejo en materia de Relaciones comerciales”, expresó la Msc. Mayra Estrada, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de UNICIT, quien al mismo tiempo añadió que la actividad responde al compromiso de la Universidad de satisfacer las necesidades de aprendizaje en los estudiantes a través de la formación en línea.
Por su parte, Jeyling Sequeira, estudiante de la carrera Relaciones Internacionales comentó que el conversatorio fue una oportunidad para conocer estrategias que mitiguen el desequilibrio en las relaciones comerciales y evitar la proliferación de acciones unilaterales entre los países.
Grecia Campos, también de la carrera Relaciones Internacionales añadió que este tipo de conversatorio amplía sus conocimientos cuya practicidad son vitales para la formación profesional “porque adquirimos competencias y habilidades que serán esenciales en el campo laboral”, dijo.
La ponencia virtual, estuvo a cargo de José Abraham Moreno, Jurista Internacional y experto en Solución de Controversia, quien durante su intervención también destacó la importancia de que los estudiantes conozcan sobre medidas de control dentro de las relaciones comerciales por ejemplo medidas fitosanitarias para garantizar la inocuidad de los alimentos y preservación de los vegetales; los accesos a los mercados; la interrelación de los Tratados de Libre de Comercio desde el punto de vista jurídico y normas de Derecho Internacional aplicables.