Catedráticos participan en Seminario NIIF para PYMEs
Catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), el pasado sábado 12 de marzo de 2016, participaron en el “Seminario NIIF para PYMEs y su aplicación en Nicaragua” impartido por el instructor MBA. Carlos Ibarra Argüello, CPA con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los docentes para la interpretación, aplicación e incorporación de la NIIF para las PYMEs en las asignaturas de Contabilidad, Finanzas, Contabilidad de Costos, Formulación y Evaluación de Proyectos y otras asignaturas afines.
El seminario fue desarrollado a través de explicaciones teóricas acompañadas de casos prácticos sobre los temas de las secciones que tendrán un mayor uso e impacto en las PYMEs, para lo que se utilizaron ayudas audiovisuales, material escrito y técnicas de dinámica de grupos para el desarrollo de los casos prácticos. Los docentes cuentan con información a través de un caso práctico de la transición hacia la NIIF para las PYMEs, que permita entender las diferencias entre la transición a la NIIF y la implementación posterior.
Las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMEs están diseñadas para satisfacer las necesidades y capacidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que se estima representan más del 95 por ciento de todas las empresas de todo el mundo.
Las NIIF para PYMEs establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información general. Estas Normas ya se están adoptando oficialmente en diferentes países del mundo.
El Dr. Luis Enrique Lacayo, presidente de UNICIT explicó que este seminario forma parte del Plan de Mejora Institucional que ejecuta esta Alma Máter en el marco del Proceso de Autoevaluación Institucional en cumplimiento de la ley 704, Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
Por su parte, algunos docentes manifestaron su satisfacción de haber participado de este evento. Los profesores Lic. Fernando Pérez Jiménez, Docente de Contabilidad; Lic. Douglas Collado Morales, Docente de Formulación y Evaluación de Proyectos y Tributación; MSc. Donald García Osorio, Docente de Finanzas y otras asignaturas afines indicaron que este seminario fortalece el conocimiento y fomenta la interacción e integración con el resto de profesores. Reconocieron y agradecieron el esfuerzo de las autoridades universitarias en la realización de este seminario e instaron a seguir promoviendo más capacitaciones de actualización con el fin de poder multiplicar la temática en los alumnos, para contribuir en la consecución de la Misión de UNICIT que consiste en formar profesionales innovadores, capaces de actuar con calidad, sentido ético y contribuir al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología con equidad social.
El profesor Oscar Mojica Abrego CPA, destacó la importancia de este seminario: “Es meritorio el esfuerzo de UNICIT en promover este tipo de capacitación a sus propios docentes, pues demuestra el interés en que los mismos aportemos en transmitir a nuestros estudiantes conocimientos actuales y de gran dimensión y alcance como lo son las NIIF PYMEs que constituyen la nueva tendencia en el ámbito de la contabilidad”.