Debaten sobre los recursos hídricos y el desarrollo sostenible
Con el objetivo de crear consciencia sobre la conservación de los recursos hídricos y proponer alternativas para el desarrollo sostenible de las ciudades nicaragüenses, la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), realizó un panel sobre este tema el jueves 26 de mayo de 2016.
“Hemos considerado importante abordarlo como una institución comprometida con la formación integral de los futuros profesionales nicaragüenses, porque esta es una temática que atañe a todos. Nuestro interés es propiciar una discusión constructiva en la búsqueda de alternativas para mitigar esta situación”, dijo la Dra. Alina Sálomon Santos, Rectora de UNICIT.
PhD. Jaime Incer Barquero, miembro de Academia de Ciencias de Nicaragua abordó el tema las afectaciones al medio ambiente y su incidencia en el territorio nicaragüense. Hizo un llamado a los habitantes a ahorrar en el consumo de agua y a las autoridades a hacer un manejo eficiente de su distribución, evitando las fugas.
Por su parte PhD. Dionisio Rodríguez, Miembro de Academia de Ciencias de Nicaragua debatió sobre los recursos hídricos y el desarrollo urbano. Caso Managua.
Consideró que en Managua no deberíamos de tener escasez de agua, porque por su ubicación es privilegiada con fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Pero se debe trabajar en un estudio integral hidrológico e hidrogeológico, para localizar las mejores fuentes de agua y proteger los acuíferos.
Y para finalizar el Ing. Carlos Fernández, presidente de la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos (ANIA), se refirió a las buenas prácticas para el desarrollo urbano sostenible. Recomendó realizar construcciones verticales con edificios multihabitacionales para aprovechar el uso de los recursos y compactar la ciudad.
Todos los conferencistas enfatizaron en la importancia de educar y concientizar a la futura generación sobre el medio ambiente.