Estudiante UNICIT destaca en la Industria Tecnológica
Néstor Bonilla, egresado de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de UNICIT y actualmente empresario tecnológico.
La decisión de estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas y haber aprovechado cada oportunidad durante su formación profesional fueron la clave para que Néstor Bonilla, egresado de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), fundara la empresa tecnológica Digital Bonds, una Startup Social que se dedica al diseño, desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos con impacto social.
Desde aplicaciones móviles para la prevención de embarazos en adolescentes, Plataformas web para promover el cultivo biointensivo y una adecuada ingesta de nutrientes, hasta proyectos de realidad virtual para las Naciones Unidas, son parte de las soluciones innovadoras que se han desarrollado desde Digital Bonds y que hoy en día son de referencia en diferentes países del mundo.
“Durante mi carrera en UNICIT me enfoqué en aprender bien los fundamentos de la Ingeniería de Sistemas, entrenaron mi mente para la resolución de problemas, el razonamiento crítico y la innovación, pero también tuve la oportunidad de estudiar a través de becas en varios países para afianzar mis conocimientos. Toda esa experiencia me impulsó a fundar junto con otros jóvenes Changemakers de América Latina, Digital Bonds”, expresó el joven empresario.
El primer viaje de Bonilla fue a España al Departamento de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC de la Universidad de las Islas Baleares UIB, con la que UNICIT tiene alianzas de intercambio. Aquí Bonilla, culminó una beca sobre introducción a la investigación científica. Luego, tuvo la oportunidad de estudiar en el Departamento de Visión por computador de la Universidad de Florida del Sur en Estados Unidos donde desarrolló proyectos científicos que posteriormente presentó en Expo UNICIT una de las ferias más importantes que se desarrollan en Nicaragua para promover la innovación y la creatividad. Bonilla en esta feria tecnológica obtuvo el primer lugar.
“Sin el apoyo de UNICIT, las autoridades académicas y principalmente de la MSc. María Mercedes Orozco, Decana de mi Facultad en ese entonces, quien me acompañó y me guio en mi formación profesional, difícilmente hubiera tenido las oportunidades de crecimiento”, expresó el empresario tecnológico.
Bonilla, no solo lidera una empresa, también ha compartido sus conocimientos tecnológicos como conferencista a nivel internacional en más de 12 países, entre ellos: Japón, Estados Unidos, Ecuador; ha participado en más de 20 hackathon donde se reúnen programadores de diferentes partes del mundo para el desarrollo colaborativo de softwares.
Hoy en día es generador de empleo y actualmente está llevando una maestría en Ingeniería de Software en la Universidad Tecnológica de Panamá UTP.
Emprendimientos Científicos y Tecnológicos en la Región
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado Emprendimientos de Base Científico- Tecnológica en América Latina. Importancia, desafíos y recomendaciones para el fututo, destacó que “el mundo se está transformando de forma vertiginosa con la profundización del cambio tecnológico y la irrupción de nuevos modelos de innovación. En ese contexto, la creación de Emprendimientos de Base Científico-tecnológica (de aquí en adelante, ECT) debe ser uno de los pilares de las estrategias de innovación. Y Si bien no existen estadísticas que permitan dimensionar el mundo de los Emprendimientos de este tipo y su proyección futura en la Región, si se profundizaran los esfuerzos de Investigación y Desarrollo (I+D), la Región podría generar cerca de 3.000 Emprendimientos Científicos y Tecnológicos en los próximos cinco años.