FUNIDES presenta estudio al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas de UNICIT
El pasado 27 de agosto de 2014, se realizó el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT) al que asistieron Autoridades Académicas y docentes de dicha facultad.
El tema central del Consejo fue la presentación del estudio: Competencias que demandan las empresas en Nicaragua y el retorno a la educación, realizado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES). La presentación estuvo a cargo el MSc. Hauke Maas, Economista Principal en Temas Institucionales y Sociales y comentado por el Dr. Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES.
La investigación tiene como objetivo analizar cómo la educación puede fortalecer su aporte a la inserción laboral de los jóvenes, para lo cual FUNIDES, en conjunto con la Asociación de Ejecutivos de los Recursos Humanos de Nicaragua (AERHNIC), encuestó a 93 gerentes de recursos humanos de algunas de las principales empresas del país, que en su conjunto aglutinan 17,000 trabajadores, de ellos 4,000 menores de 25 años, sobre cuáles son las competencias más importantes para estas empresas; además analiza el efecto de cada año de estudio adicional en los ingresos de los nicaragüenses, demostrando que la decisión de invertir en educación en sus diferentes niveles es rentable, no solo para los individuos y las familias, sino también para la sociedad en su conjunto.
Los profesionales de 24 años de edad, o menos, que aplican a un puesto laboral demandan salarios “demasiados altos”, pero carecen de las competencias requeridas por el empleador, destacó el MSc. Hauke Maas en su exposición.
Al mismo tiempo explicó las principales razones por las que los jóvenes suelen ser despedidos o renuncian a su trabajo, entre las que se destacan la baja productividad del trabajador, el incumplimiento del reglamento interno de la empresa por ausencia injustificada, deshonestidad, acoso y consumo de alcohol. Por su parte, al analizar las causas de renuncia, explicó que la mayoría lo hace para continuar sus estudios, porque tienen una mejor oportunidad laboral con “mejor salario”, porque tienen mala relación con sus superiores o por recibir pasivos laborales por razones de endeudamiento.
Concluyó que las competencias socio-emocionales, aquellas relacionadas con las actitudes y los valores de las personas, por ejemplo autocontrol en situaciones de estrés laboral o iniciativa, son las más importantes, y a la vez las más difíciles de encontrar por parte de las empresas.
Una vez finalizada la exposición, hubo intercambio preguntas y respuestas de parte de los docentes, generando reflexión sobre la pertinencia que deben tener los programas de estudios a las necesidades del mercado laboral, de la misma forma implementar metodologías de enseñanza-aprendizaje que puedan incorporar el enfoque de competencias, donde UNICIT viene trabajando como parte de su compromiso de calidad y excelencia académica.
Durante los meses de agosto y septiembre, la Facultad de Electrónica y Computación; Ciencias de la Salud; Ciencias Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura también realizaron sus Consejos Facultativos con el objetivo de compartir experiencias con los docentes.