Managua en el Tiempo: Pasado, Presente y Futuro
En conmemoración del 40 aniversario del terremoto de 1972 ocurrido en la ciudad de Managua, la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT) organizó un Panel de Conferencias: Managua en el Tiempo: Pasado, Presente y Futuro.
La primera conferencia: Historia y Desarrollo de la ciudad de Managua, del expositor Arq. Msc. Porfirio García Romano fue un recorrido por la vieja Managua con imágenes recopiladas de la época.
“Managua miraba al lago, tenia vida a la orilla del lago”, enfatizó. Con el tiempo la ciudad se comienza a polarizar y el “centro de poder” se trasladó a la Loma de Tiscapa.
Según explicó, Managua es una ciudad fragmentada, no por el terremoto, sino por la política, como sucede con otras ciudades de América Latina.
Por su parte, el Ing. Armando Ugarte PhD, expuso sobre la Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la Ciudad de Managua. Aseguró que en cualquier momento puede ocurrir un sismo de entre 6 y 6.5 en la escala Richter en Managua de 15 a 20 kilómetros de profundidad, razón por la cual todos debemos estar preparados.
Para concluir este Panel de Conferencias, el Arq. Fernando Morales Alonso, abordó el tema: La Managua Actual de cara al Futuro.
El objetivo de este panel es promover un espacio de reflexión sobre estos temas, lo cuales no debemos olvidar, dijo la Rectora de UNICIT, Dra. Alina Sálomon.
El Arquitecto Luis René Barberena, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura recomendó a los futuros profesionales tener en cuenta la vulnerabilidad sísmica de Managua al momento de construir.
Asistieron al Panel de conferencias estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de UNICIT y otras universidades del país, así como también profesionales del sector privado.