UNICIT imparte webinars sobre cómo reinventarse ante los desafíos actuales
Con el objetivo de aportar ideas y soluciones al sector educativo y empresarial ante los retos del contexto actual generados por la pandemia del Covid-19 y a fin de que las organizaciones puedan perseverar, mantener la pasión, renovarse y reinventarse, la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), está desarrollando varios ciclos de conferencias virtuales a las cuales la comunidad universitaria, gerentes, directivos, profesionales y público en general pueden participar.
¿Cuáles serán los cambios en el mundo después del Covid-19?, ¿Qué transformaciones serán inevitables en lo económico, social y medio ambiente? y ¿De qué manera debemos reinventarnos para persistir, escuchar, comunicarnos y así encontrar soluciones a favor del bien común?, son parte de las conferencias que están brindando los expertos.
El MBA. Héctor Lacayo, Rector de UNICIT, expresó que lo que buscan es dialogar sobre temas de interés común y de carácter educativo que permita mantener una relación directa con los diferentes sectores de la sociedad y así superar las incertidumbres que se han generado ante el contexto que vive el País y proporcionar estrategias que les permita avanzar.
Parte de las conferencias a desarrollarse durante esta semana son: El futuro para los profesionales post Covid-19 “Retos y Desafíos” la cual estará a cargo de Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), y La Comunicación, principal estrategia de desarrollo en tiempos del Covid-19, por parte de Ernesto Robleto, director ejecutivo de la Cámara de Empresas de Comunicación para Mercadeo (ONAP).
El ciclo de webinars dio inicio el pasado jueves 09 de julio con la ponencia “Tendencias en Desarrollo Inmobiliario y Arquitectura sostenible”, por parte de la arquitecta Hilaria Salinas Icaza, presidente de la Cámara de Urbanizadores (Cadur).
Hay espacios para interactuar
Como una manera de retroalimentar a la audiencia, cada conferencia cuenta con un espacio para preguntas y respuestas por lo que se les invita a seguir las diferentes plataformas desde donde se está transmitiendo en vivo.
Para participar en este ciclo de conferencias puede registrarse en la Plataforma ClickMeeting o conectarse al Facebook live por medio de las redes oficiales de la Universidad.