UNICIT implementará modelo de formación híbrido
Muchas instituciones educativas se están preparando para un nuevo ciclo académico generando condiciones que permitan minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19 e implementando innovadoras formas de enseñar y aprender que combinan lo presencial con lo virtual. En este sentido, La Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), se prepara para recibir a sus estudiantes con un modelo de formación híbrido para el desarrollo de las clases en las distintas carreras.
“Este modelo, consiste en alternar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, combinando clases presenciales en grupos pequeños y espacios grandes, con clases en tiempo real a través del Campus Virtual de UNICIT, facilitando la interacción entre estudiantes y docentes de forma sincrónica y asincrónica”, explicó el MBA. Héctor Lacayo, Rector de UNICIT.
Las sesiones sincrónicas implican que los estudiantes que estén conectados de forma online podrán interactuar con sus compañeros y docentes de clase a través de las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que pone a disposición la Universidad para el óptimo aprendizaje, tales como: foros de las aulas virtuales, la comunicación por correo electrónico y las sesiones síncronas de atención a los estudiantes a través de videoconferencias, entre otras.
Este modelo de aprendizaje, se implementará en las distintas carreras para el Primer Semestre del año académico 2021.
Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), explicó recientemente a través de un webinar titulado: “Unidos Transformamos la Nueva Visión del Mundo, por medio de la Educación e Investigación”, que la hibridación permite mayor flexibilidad y autonomía en la enseñanza y aprendizaje, con capacidad de autorregulación. “Esta modalidad plantea que se aprende al ritmo de cada estudiante”, afirmó.
Aulas equipadas
Cada aula virtual de UNICIT, a través de esta modalidad, dispondrá de todo el material didáctico, tutoriales y sesiones de clases grabadas para ser utilizadas las veces requeridas por los estudiantes, sin necesidad de tiempo ni horario establecido.
En las sesiones presenciales, los docentes atenderán y resolverán las dudas de sus estudiantes, y podrán incidir en aquellos conceptos, teorías y ejercicios que sugieren mayor complejidad que no han quedado claros. El contenido está organizado y accesible en cada aula virtual, lo que facilita a los estudiantes descubrir la materia fuera del aula y posteriormente compartir su conocimiento en sesiones presenciales o virtuales sincrónicas con sus compañeros.
Inversión en Plataformas Online
Para este mismo fin, UNICIT ha realizado una fuerte inversión en plataformas online educativas para una mejor experiencia de enseñanza-aprendizaje que incluye modernos servidores para el Sistema Moodle del Campus Virtual; Aplicaciones como Google Meet para video conferencias en vivo. Herramientas de diseño instruccional como Genially para creación de agendas y presentaciones interactivas; ExeLearning para crear contenidos educativos multimedia, entre otras.
UNICIT, también ha hecho inversiones en equipos audiovisuales y de comunicación para la conexión remota entre docentes y estudiantes.
“En UNICIT, contamos con profesionales altamente comprometidos, asesores en tecnologías y docentes certificados como tutores virtuales para brindar acompañamiento, supervisión y monitoreo a los estudiantes en el uso de las nuevas plataformas virtuales promoviendo siempre la innovación y la creatividad”, finalizó el Rector de esta Alma Máter.
“Este modelo de formación fomenta el aprendizaje individual del estudiante, favoreciendo que sea un aprendizaje mucho más profundo, dada su inmersión en dicho proceso, a su ritmo, a su estilo e intereses de aprendizajes y a través de actividades interactivas”, aseguró Lacayo.
Preparados para un inicio seguro
Cabe destacar que para el ciclo académico 2021, UNICIT reitera su compromiso de proteger la salud de la comunidad educativa. En este sentido, ha desarrollado protocolos de bioseguridad alineados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el contagio de La Covid-19.