UNICIT promueve becas de posgrados internacionales
Con la participación de las Embajadas de los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos, la Unión Europea, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), se realizó la Quinta Convocatoria de Becas de Posgrado Internacionales el jueves 21 de abril en el campus universitario.
“El estudio de un posgrado otorga al estudiante, en un tiempo relativamente corto, herramientas empresariales y personales que le obliga a madurar como profesional y lo prepara para enfrentar una realidad corporativa empresarial”, aseveró la Dra. Alina Sálomon Santos, Rectora de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT).
“Es un llamado para que apliquen a las becas, que tengan la oportunidad de internacionalizarse, de especializarse en áreas del conocimiento que está demandando el mercado laboral”, indicó el MBA Héctor Antonio Lacayo, Vicepresidente de UNICIT.
Agregó que para optar a estos programas es necesario saber inglés y para apoyar a los estudiantes con el estudio de este idioma, UNICIT formalizó este año una alianza con Roosevelt Institute.
“Tenemos un programa de inglés comunicativo con una matrícula permanente en horarios regular, sabatino y dominical. Roosevelt Institute los prepara con programas de calidad, para que puedan aplicar a estas becas y aprovechar las oportunidades”, recalcó el MA Iván Suazo, Coordinador Académico de Roosevelt Institute.
Roosevelt Institute ofrece una metodología efectiva y práctica de la editorial de Cambridge University Press, docentes certificados internacionalmente y clases en un ambiente innovador e interactivo.
Por su parte la Sra. Michelle Fonseca Cabrera, Punto Focal del Programa Erasmus Mundus agregó que “el idioma es realmente fundamental, porque le da a ustedes la oportunidad de poder ir a varios países. Por lo general los cursos de máster se ofrecen en inglés de manera que los estudiantes desde ya se pueden ir preparando”.
“La Oficina de Cultura de la Embajada de los Estados Unidos tiene una serie de programas, para ofrecer a estudiantes, profesionales nicaragüenses que quieren ir a tener una experiencia cultural educativa”, dijo la Sra. Maira Vargas Roa, Especialista de la Sección Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América.
“El primer elemento para estudiar en el extranjero es soñar, hay que soñar, hay saber dónde queremos estudiar”, aseguró Enrique Delgadillo, Asistente de Cooperación, Técnica, Científica y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos.
UNICIT tiene alianzas y convenios con importantes asociaciones universitarias internacionales como AUIP, que aglutina a 197 Instituciones de España, Portugal, América Latina y El Caribe, cuya oferta de más de 170 becas de maestrías y doctorados se presentó durante el evento. Estudiantes de UNICIT han resultado beneficiados con estos programas que solo aplican para las universidades que son miembros de AUIP.