UNICIT realiza ciclo de conferencias en su 20 Aniversario
“Promoviendo el Desarrollo Humano a través de la Ciencia, la Tecnología e Innovación en la Educación Superior”, fue el tema del Ciclo de Conferencias Interfacultativo organizado por la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), en homenaje a su 20 aniversario.
La conferencia inaugural: “Desarrollo Humano y Aceleración Tecnológica”, estuvo a cargo del Máster Jesús de Santiago Blanco Presidente de Hispamer.
“Es importante que reflexionemos y que los estudiantes reflexionen sobre el futuro que les espera, tanto en el tema tecnológico como en el desarrollo humano”, dijo Santiago Blanco.
“Tenemos invitados a conferencistas de gran prestigio tanto nacional e internacional con temáticas de diferentes áreas del conocimiento”, explicó la Dra. Alina Sálomon, Rectora de UNICIT.
El MA Arq Juan Luis Montes López, catedrático de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala compartió con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sobre Tecnologías Constructivas Amigables al Medio Ambiente.
“El objetivo de la arquitectura sostenible es tratar de mantener el equilibrio entre lo que existe y lo que consumimos. Hacer conciencia de la importancia del uso de materiales, la utilización al máximo de los recursos naturales como el viento, la incidencia del sol, etc. La arquitectura tiene una marca muy fuerte en la vida diaria de las personas, entonces se pretende tomar conciencia y proponer algo que lo vivamos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos con responsabilidad”, mencionó Montes.
El Ing. Carlos Eduardo Rodríguez Avilés, Coordinador de Jóvenes Profesionales del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), impartió una conferencia a la Facultad de Electrónica y Computación sobre Tecnologías en Redes de Acceso Inalámbrico y Celular en Nicaragua.
En los últimos años los operadores de telefonía celular y proveedores de servicio de internet en Nicaragua han implementado redes de diversas tecnologías. La principal dificultad es el rápido incremento de datos, por el continuo aumento de usuarios que cada vez más demandan con mayores niveles de calidad los servicios de telecomunicaciones. En la presentación, se abordaron los principios básicos de tecnología celular y redes inalámbricas, su evolución y características con estándares internacionales.
La Facultad de Ciencias Económicas recibió la conferencia sobre el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación: Oportunidades para las Inversiones Extranjeras en Nicaragua del Máster Gabriel Sánchez, Director de Promoción de Inversiones de PRONicaragua.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud conocieron los procedimientos sobre Marcas de Fábricas y Patentes Creación de la Ley No. 285, impartida MSc. Ambrosia Lezama, Directora Propietaria de Despacho Jurídico Grupo Lezama y Asociados.
Mientras los de la carrera de Derecho debatieron sobre el Código de Familia con la MSc. Neyli L. Abboud Castillo, Profesora Titular, Coordinadora Académica con Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica.
El Dr. Francisco Xavier Aguirre Sacasa, ex-canciller de Nicaragua; ex Director de División del Banco Mundial; y ex-embajador en Washington, dictó la conferencia “Los Retos de la Política Exterior de Nicaragua” a los estudiantes de Relaciones Internacionales.