«2035: el reto de nuestra generación»
¿Cuál es mi rol en la sociedad? preguntó la Lic. Leonor Zúniga Gutiérrez, a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), al iniciar una conferencia titulada: “2035: el reto de nuestra generación”, el martes 10 de junio.
El reto al que se refiere Zúniga es: cómo vamos aprovechar el Bono Demográficos, antes que comience a descender en el 2035.
La relación entre el número de personas en edad potencialmente productivas –de 15 a 59 años– que crece de manera sostenida con relación a las personas potencialmente inactivas -niños y adultos mayores – en el caso de Nicaragua alcanzó su valor máximo en el año 1965, experimentando luego un proceso de descenso en el tiempo. Se proyecta que esta tasa alcance su valor mínimo en el año 2035.
Según Zúniga debemos cambiar el actual “Ciclo de Explotación”, que se centra en los recursos naturales, por un “Ciclo de la Inversión” en educación del talento humano.
“Si el ritmo de la explotación continúa igual, en el 2035 habremos acabado con el último árbol de Bosawás”, advirtió.
Zúniga hizo un llamado los jóvenes a construir un espacio de diálogo “entretenido, animado, pero formador”, como primer paso para generar cambios en el sistema.
Invitó a los jóvenes a integrarse como voluntarios o multiplicadores. Éstos últimos recibirán un taller de dos días, para debatir sobre la Historia de Nicaragua; el Modelo de Desarrollo; Liderazgo y Cambio Social; y Comunicación. Los multiplicadores se encargarán de “correr la voz” en los colegios, universidades y barrios.
Leonor Zúniga Gutiérrez es Socióloga, ex alumna del programa de Liderazgo y Competitividad Global de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Como investigadora se ha especializado en los temas de migración y derechos humanos, medios de comunicación y es una apasionada del estudio de la Cultura Política Juvenil.
Ha trabajado en el Centro de Investigación de la Comunicación CINCO, en el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo INCEDES y con OPEN SOCIETY FOUNDATIONS.
A partir del 2010 decide crear su propia empresa, CaLé Videoproducciones S.A. una empresa/proyecto cultural especializada en la producción de documentales educativos que fomentan la acción para el cambio. Su último documental “Bono Cambia Tu Vida” es un llamado urgente a los jóvenes para aprovechar el bono demográfico, por lo que también es activista y promueve la participación y el empoderamiento de una nueva generación de tengan la capacidad de transformar el futuro del país.
Participaron en esta conferencia estudiantes de todas las facultades de UNICIT, quienes debatieron con Zuñiga qué hacer para generar cambios positivos en el país.
Fotos: Pilar Zúniga y UNICIT