UNICIT Conmemora 25 Años de Trayectoria Académica
En el año 1995 surge uno de los proyectos más significativos para la educación superior, se trata de la fundación de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT). El Dr. Luis Enrique Lacayo quien funge como Rector en la primera década de esta Alma Máter es quien da vida a esta institución educativa.
Veinticinco años después, UNICIT se ha convertido en un referente de la educación superior en el País, contribuyendo a la formación de profesionales líderes, innovadores, emprendedores y éticos, con un modelo educativo que promueve la innovación y la creatividad.
Al conmemorar el 25 Aniversario, el MBA. Héctor Lacayo, Rector de esta Alma Máter destacó la voluntad que ha mostrado desde su fundación la Junta Directiva con el apoyo del personal académico, promoviendo un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en la innovación, la investigación, el uso de la tecnología y la atención a las demandas del mercado laboral.
“Esta institución educativa es un proyecto pensado para el beneficio de la sociedad y principalmente para contribuir con el desarrollo cognitivo y personal de los jóvenes del País. Hoy celebramos 25 años de historia, de proyectos, de generación de conocimientos, pero principalmente celebramos las oportunidades de crecimiento que han tenido nuestros egresados a lo largo del tiempo”, dijo.
Destacan labor académica
Para festejar los 25 años, UNICIT realizó un acto conmemorativo con la participación de sus autoridades académicas y colaboradores. Durante el evento que contó con todas las medidas de bioseguridad, se reconoció la labor de su fundador Dr. Luis Enrique Lacayo, a quien se le otorgó una placa por su invaluable contribución en el desarrollo académico, científico y tecnológico de la educación superior del País.
Proyectos en marcha
Durante la celebración, el MBA. Héctor Lacayo, aprovechó para destacar los proyectos que UNICIT tiene en marcha, entre los que destacan los de investigación científica y tecnológica; la diversificación del posgrado y la formación continua. “La internacionalización de la Universidad y los convenios de colaboración son las principales estrategias para mejorar la formación de los estudiantes al igual que el fortalecimiento de la investigación y la producción de conocimiento y nuestro programa para prácticas profesionales”, explicó el Rector.
“Nuestro compromiso seguirá enfocado en trazar las mejores estrategias para que se potencialicen los talentos de nuestros estudiantes y desarrollar en ellos competencias técnicas, cognitivas y socioemocionales, formar líderes con valores morales y éticos en las distintas profesiones que ofrecemos para seguir contribuyendo al desarrollo del país”, finalizó Lacayo.